699 22 22 23

Buenas prácticas ambientales para las partes interesadas

Construcciones Aurofran ha elaborado esta guía de buenas prácticas medioambientales para promover una gestión ambiental entre sus clientes, proveedores y partes interesadas, así como actuaciones responsables con el medioambiente tanto en las relaciones comerciales como en sus actividades diarias.

Para llevar a cabo su actividad o suministro en Construcciones Aurofran deberá tener encuenta las siguientes prácticas ambientales:

Producto

  • Siempre que sea posible, sustituir los productos de un solo uso por los que tienen varios ciclos de utilización y/o sean reciclables o reciclados.
  • Siempre y cuando se lo soliciten, retire los embalajes y gestiónelos adecuadamente según la legislación.
  • Sustituye los materiales peligrosos por algunos de menor peligrosidad.

Consumos de agua, energía y recursos

  • Utilizar maquinaria y equipos fácilmente reparables y de larga duración.
  • Planificar una logística eficaz que reduzca al máximo el transporte o aprovechar más una misma ruta, reduciendo así el gasto de combustible y las emisiones a la atmosfera.
  • Mantener los vehículos en buen estado para evitar un consumo excesivo de los mismos.
  • Utilizar el agua y la luz de forma responsable.
  • No usar el baño como papelera.
  • Encender solo las luces de la zona que se vaya a utilizar, intentando aprovechar al máximo la luz natural.
  • Utilizar en la mayor medida posible el correo electrónico en lugar de gastar papel y fotocopias.
  • A la hora de comprar, elegir productos a granel o en envases grandes, que reducen el volumen de residuos (embalajes…), y a ser posible dar preferencia a productos reciclables o de material reciclado.

Prevención de la contaminación

  • Realice sus actividades de forma limpia.
  • Utilice los contenedores de basura y de residuo.
  • Realizar una correcta segregación de residuos, en caso de duda preguntar a la personal responsable de la empresa en ese momento (encargado de obra, trabajadores…)
  • En las labores de mantenimiento o reparación se tomarán las medidas precisas para prevenir la contaminación con cualquier sustancia (evitar derrames de aceites y grasas, no poner piezas de equipos manchados de grasa directamente en el suelo, entre otros).
  • Cualquier operación que suponga un riesgo ambiental se realizará con el máximo cuidado y prevención, con la finalidad de no derramar sustancias contaminantes consideradas peligrosas o poder actuar inmediatamente para minimizar sus consecuencias.

Gestión de residuos

  • Separe adecuadamente los tipos de residuos que genere su actividad y utiliza los contenedores adecuados para ello.
  • Los residuos peligrosos producidos durante la actividad realizada en nuestras instalaciones no serán abandonados en ellas, sino retirados por la persona que los ha producido y gestionados posteriormente de forma correcta.
  • Separar los residuos peligrosos del resto para evitar que se mezclen y se tiren con la basura doméstica o que se viertan por los desagües, entregándolos a un gestor autorizado.
  • Almacenar los residuos peligrosos en un lugar seguro hasta su entrega a una empresa autorizada.
  • El almacenamiento no puede superar los 6 meses. En caso de duda con la gestión de residuos consulte con la persona responsable de la empresa, la cual le indicará el procedimiento a seguir.

Prevención de la contaminación de la atmósfera

  • Mantener en buen estado los vehículos para evitar sobre-emisiones.
  • Informarse para adquirir aparatos y equipos que no perjudiquen la capa de ozono. Cuando ya no funcionen, acudir a un gestor autorizado para su correcta recogida.
  • El ruido producido deberá reducirse en la medida que sea posible. Para ello se deben usar adecuadamente las herramientas de trabajo y llevar a cabo os mantenimientos correspondientes.
  • Las operaciones de reparación, instalación y mantenimiento se realizarán intentando hacer el menor ruido posible.

Situaciones de emergencia

En caso de detectar una situación de emergencia, comuníquelo inmediatamente alresponsable de la empresa, no intente actuar por su cuenta.

En caso de FUGAS Y/O DERRAMES de SUSTANCIAS PELIGROSAS:

  • Si la fuga o derrame no es importante, intente contener la sustancia derramada con arena o tierra, o cualquier otro absorbente o inerte.
  • Evite la dispersión con barreras físicas.
  • Si no consigue su control, o desde el inicio el derrame es importante, informe urgentemente al responsable de la empresa.
  • Recuerde, si la sustancia derramada está clasificada como residuo peligroso debe gestionarse como tal.

En caso de INCENDIO:

  • Avise inmediatamente al responsable.
  • Si el riesgo no es importante, intente sofocarlo con los extintores dispuestos por la empresa, los cuales son generalmente custodiados en los vehículos del responsable de obra o bien se encuentran también en las propias instalaciones.